Mexicali, B.C., viernes 6 de diciembre de 2024.- En un esfuerzo por adaptarse a las nuevas dinámicas familiares, el diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros presentó una iniciativa de reforma al Código Civil de Baja California para regular y garantizar los derechos de las parejas en concubinato. Este tipo de unión, caracterizado por la convivencia afectiva y permanente entre dos personas sin formalizar su relación mediante el matrimonio, requiere de un reconocimiento explícito en el marco legal estatal.
La propuesta busca agregar un capítulo específico sobre el concubinato al Código Civil, asegurando derechos esenciales como el acceso a patrimonio compartido, alimentos, y beneficios de seguridad social. Según el legislador del PRI, aunque no esté formalizado, el concubinato genera responsabilidades similares al matrimonio y, por ello, necesita un marco jurídico que ofrezca certidumbre.
Valle Ballesteros destacó que esta iniciativa responde a una realidad social en la que muchas parejas optan por la unión libre debido a circunstancias personales o económicas. La reforma garantizaría protección legal a estas familias y fomentaría la igualdad de derechos, equiparándolos a los de las parejas casadas.
El diputado subrayó que el reconocimiento jurídico del concubinato no solo protege los derechos de las partes involucradas, sino que también previene conflictos legales futuros relacionados con la propiedad, manutención y otros aspectos de la vida compartida.
Este proyecto de reforma también responde a la creciente demanda social de un sistema jurídico más inclusivo, que reconozca todas las formas de familia existentes y no discrimine a ninguna de ellas. Valle Ballesteros enfatizó que garantizar los derechos de los concubinos es una forma de justicia social acorde con los tiempos actuales.
Si se aprueba, esta reforma colocaría a Baja California a la vanguardia de la protección de las relaciones no matrimoniales, ofreciendo un modelo para otros estados que aún no han abordado esta cuestión.
El legislador concluyó reiterando que es deber del Estado proteger todas las formas de familia, asegurando que los ciudadanos gocen de igualdad en derechos y oportunidades, independientemente de su elección de vida.
Con esta propuesta, se busca construir un marco legal que refleje las necesidades y diversidades de las familias contemporáneas, fortaleciendo así la justicia social en Baja California.