Baja California Extiende Cirugías Gratuitas de Cataratas: Más de 600 Realizadas en 2025

Imagen de WhatsApp 2025-07-26 a las 11.06.59_24f7d0dc

La Secretaría de Salud de Baja California continúa ofreciendo cirugías de cataratas gratuitas para adultos mayores de 60 años sin IMSS, con más de 600 procedimientos exitosos este año, transformando la visión y la vida de los beneficiarios.

La Secretaría de Salud de Baja California ha realizado 600 cirugías de cataratas gratuitas en lo que va del año. Estos procedimientos seguros han mejorado significativamente la vista y la calidad de vida de adultos mayores. La iniciativa busca beneficiar a quienes no cuentan con derechohabiencia del IMSS.

Este programa es una directriz de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Desde su inicio, casi 4 mil personas se han beneficiado. Es parte de una estrategia integral. Busca fortalecer a las personas de la tercera edad, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad social.

Para acceder a estas cirugías gratuitas, los requisitos son sencillos. Es necesario ser adulto mayor de 60 años y no tener derechohabiencia del IMSS. Los interesados deben seguir las instrucciones de las unidades de salud para la evaluación médica correspondiente.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó la accesibilidad. Las evaluaciones se realizan en jurisdicciones sanitarias. Además, se capta a pacientes en comunidades alejadas mediante las Caravanas de Salud. Estas recorren áreas prioritarias para combatir la pobreza.

Medina Amarillas calificó el programa como “uno de los más nobles”. Resaltó su gran impacto en la vida diaria de los beneficiarios. La cirugía de cataratas tiene una tasa de éxito elevada. Cerca del 95% de los pacientes experimentan resultados favorables.

En Baja California, el 100% de los procedimientos han sido exitosos. Esto subraya la efectividad y seguridad del programa. La Secretaría de Salud invita a todos los interesados que cumplan los requisitos a acercarse. Se ofrece orientación en todos los municipios del estado.

Para obtener información, pueden comunicarse a los teléfonos: (686) 559 6406 ext. 1207 en Mexicali y San Felipe; (664) 638 6759 en Tijuana, Tecate y Rosarito; y (646) 178 0823 en Ensenada y San Quintín.

También se puede solicitar diagnóstico en los Centros de Salud Móviles. Estos recorren colonias populares en todo el estado. En Mexicali, la Policlínica de UABC funciona como centro de atención. En otros municipios, se puede pedir información en las Jurisdicciones de Salud.

 

 

Comparte este post