Congreso del Estado reconoce a Bertha Alicia Martínez de Uro por su legado en la lucha por la igualdad de género

Imagen de WhatsApp 2025-06-04 a las 13.17.37_6efc4e6f

Mexicali, B.C., 4 de junio de 2025. – En el marco del programa “Mujeres en la Historia de Baja California”, el Congreso del Estado rindió un emotivo homenaje a la Licenciada Bertha Alicia Martínez de Uro, destacada activista y pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, a quien se le entregó una placa de reconocimiento por sus más de 50 años de compromiso social y defensa de una vida libre de violencias para las mujeres.

El acto tuvo lugar en la Sala Mujeres Forjadoras de la Patria, dentro de la sede del Poder Legislativo, encabezado por la titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso, Patricia Ochoa Valle, quien destacó la importancia de reconocer públicamente a mujeres que han dejado huella en la transformación social del estado. “Este reconocimiento es un acto de justicia, visibilización y fortalecimiento del liderazgo femenino en nuestra sociedad”, expresó.

A nombre de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, asistió la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola. También estuvieron presentes autoridades del Poder Judicial, representantes del Legislativo y de asociaciones civiles.

Durante la lectura de su semblanza, se subrayó que la Lic. Martínez de Uro es cofundadora del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Mexicali (CAVIM), una institución que ha brindado miles de atenciones a víctimas de violencia familiar y de género, consolidándose como referente en la protección y defensa de los derechos de las mujeres en Baja California.

La placa entregada por el Congreso resalta su trayectoria como pionera en la erradicación de la violencia familiar, su lucha incansable por la justicia social y su influencia en la creación de políticas públicas que promuevan una vida libre de violencia para todas las mujeres.

El evento contó con la asistencia de la magistrada Karla Patricia Anaya Coronado, las juezas Aurora Razo Espinoza y Karen Paloma López Verde, el juez Luciano Angulo Espinoza, la directora del Instituto de la Mujer de Mexicali, Manuela Ramos Mendoza, así como representantes de colectivos feministas, organizaciones civiles y miembros de la sociedad civil.

Con este homenaje, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la memoria histórica de las mujeres que han forjado el presente y el futuro de Baja California desde la resistencia, la empatía y el activismo social.

Comparte este post