El diputado Adrián Humberto Valle urgió a SEPROA y CEA a presentar un informe sobre la viabilidad técnica del proyecto de conducción de aguas residuales tratadas de Tijuana. La iniciativa busca restaurar acuíferos y prevenir la sequía en Baja California, estado bajo estrés hídrico y con dependencia crítica del Río Colorado.
El diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros ha presentado un exhorto urgente dirigido a los titulares de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). El objetivo es solicitar un informe detallado sobre la viabilidad técnica de un proyecto estratégico de agua.
El proyecto en cuestión es la conducción de los efluentes de las plantas de tratamiento Arturo Herrera, La Morita y Cueros de Venado en Tijuana. La petición se fundamenta en la crítica situación de estrés hídrico que enfrenta el estado de Baja California.
El legislador señaló que el desarrollo de la región depende en gran medida del Río Colorado. Sin embargo, los niveles de la Presa Hoover en el Lago Mead han caído drásticamente, alcanzando un mínimo histórico en marzo de 2023.
Valle Ballesteros expresó gran preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos racione el suministro de agua. Cuestionó la existencia de suficientes proyectos estratégicos en Baja California para enfrentar un posible “día cero” de escasez.
Recordó que, en 2011, se diseñó un proyecto clave para conducir aguas tratadas desde Tijuana hasta el Valle de Guadalupe. Este proyecto tendría la capacidad de manejar 1,200 litros por segundo, sumando un total de 37.8 millones de metros cúbicos (Mm3).
Si esta agua tratada se reincorpora a los acuíferos de la cuenca del Río Tijuana, podría iniciar un necesario proceso de restauración. Esto permitiría que dichos acuíferos se recuperen y puedan ser explotados nuevamente a futuro.
Por esta razón, el diputado enfatizó la importancia de conocer la factibilidad técnica de esta obra. Considera que es una estrategia vital para mitigar el impacto de las futuras reducciones de volumen anuales que recibirá México a partir de 2026.
Finalmente, el legislador solicitó a Víctor Daniel Amador Barragán, titular de SEPROA y CEA, que en el ejercicio de sus atribuciones, presente el citado informe a la Soberanía.